Andrea Sánchez Camargo
Miembro
Educación
-
PosdoctoradoUniversidad Federal de Santa Catarina
Brasil
2019-2020 -
PosdoctoradoUniversidad Nacional de Colombia
Colombia
2017-2019 -
Doctor en Biología y Ciencias de la AlimentaciónUniversidad Autónoma De Madrid
España
2017 -
Mestre em Engenharia de AlimentosUniversidade Estadual De Campinas
Brasil
2010 -
Ingeniera QuímicaUniversidad Nacional de Colombia
Colombia
2006
Temas de Investigación
-
Obtención y aplicación de ingredientes alimentarios funcionales
-
Valorización integral de residuos de la industria agroalimentaria
-
Diseño de estrategias de biorrefineria para la obtención de productos de valor agregado para la industria de alimentos y farmacéutica
Línea de Investigación
Obtención de ingredientes bioactivos con aplicación en la industria de alimentos, cosmetica y farmacéutica.
En la actualidad, los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la triada salud-nutrición-inocuidad en los alimentos que ingieren. Asimismo, buscan alimentos que además de garantizar un componente nutricional, le proporcionen bienestar y mejoren su salud. En este contexto, esta línea de investigación busca generar alternativas innovadoras en la obtención y caracterización de nuevos ingredientes tecnológicos y funcionales que provengan de la biodiversidad colombiana. Asimismo, busca crear estrategias de desarrollo de procesos de valorización y aprovechamiento de residuos de la industria agroalimentaria para la obtención de ingredientes bioactivos, contribuyendo de esta manera, a los propósitos que persigue la economía circular y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Proyectos
--

APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA LA VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DEL MANGO PARA LA OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ALIMENTARIOS CON CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
Este proyecto buscó dar una alternativa de aprovechamiento de subproductos del mango (epicarpio) de una industria local, usando tecnologías de extracción no convencionales. Se siguió el enfoque de biorrefinería, con el fin de obtener diferentes fracciones de alto valor agregado que pudieran ser de interés para las industrias alimentaria y farmacéutica. Los extractos obtenidos mediante la aplicación de fluidos presurizados y procesos asistidos con microondas mostraron interesantes resultados en sus aplicaciones como aditivo antioxidante para la industria de aceites comestibles y como agente inhibidor en el crecimiento de células de cáncer de colon HT-29, respectivamente. Finalmente, la biomasa agotada de este proceso secuencial se aplicó con éxito como fuente de fibra dietaria en el desarrollo de un alimento de consumo masivo (galletas tipo cookie).
UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA ACERCAR LOS ENSAYOS IN-VITRO A LA REALIDAD EN HUMANOS Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO ALIMENTÓMICO DE LA BIOACTIVIDAD DE COMPUESTOS ALIMENTARIOS
En este proyecto propuso una nueva estrategia cuya aplicación permitió obtener un mayor conocimiento sobre cómo diferentes compuestos de origen alimentario ejercen su actividad anti-proliferativa frente a cáncer de colon en humanos, usando como modelo la ingesta de compuestos fenólicos procedentes de romero (especia) y macro-algas. En concreto, esta nueva estrategia combinó el empleo de técnicas de extracción verdes, el uso de un simulador de digestión gastrointestinal dinámico, el empleo de novedosos modelos celulares de cáncer de colon, potentes herramientas alimentómicas para el estudio del metaboloma y del transcriptoma, y un estudio piloto en humanos con el objetivo de confirmar y corroborar las observaciones hechas previamente in-vitro.


MULTI-PRODUCT INTEGRATED BIOREFINERY OF ALGAE: FROM CARBON DIOXIDE AND LIGHT ENERGY TO HIGH-VALUE SPECIALTIES (MIRACLES)
El proyecto MIRACLES tuvo como objetivo la caracterización de varias especies de microalgas para su cultivo, el desarrollo de un proceso integrado de biorrefinería para la obtención de fracciones enriquecidas en compuestos bioactivos de diversa índole y el desarrollo de especialidades a partir de dichas fracciones, como alimentos funcionales, ingredientes para acuicultura o ingredientes para cosméticos o polímeros.
Impacto
La producción de ingredientes alimentarios funcionales es un mercado que ha sido escasamente explorado en Colombia, a pesar de ser considerado un país con una gran variedad de materias primas agroindustriales de potencial transformación. Este hecho muestra una oportunidad valiosa para la generación de conocimiento en el desarrollo de procesos y bioproductos que puedan dar una alternativa de innovación de las cadenas agroalimentarias existentes o dar impulso a aquellos productos inexplorados de nuestra biodiversidad. La obtención de extractos naturales con alto contenido de compuestos antioxidantes, pigmentos, prebióticos, aceites esenciales, alcaloides, entre otros, ofrecen un sinnúmero de oportunidades de aplicación y de generación de nuevos bioproductos. Estos desarrollos pueden tener impacto importante tanto en la industria farmacéutica, cosmética y de bienestar, así como como en la industria de aditivos y de procesamiento de alimentos, pues promueve las capacidades y la competitividad del sector, gracias a la creación de nuevos sistemas de producción e inclusión de materias primas locales

Artículos Destacados
- A.P. Sánchez-Camargo; M. Bueno; F. Parada-Alfonso; A. Cifuentes, E. Ibañez. Hansen solubility parameters for selection of green extraction solvents. Trends in Analytical Chemistry (2019), 118, pp. 227 - 237. DOI: 10.1016/j.trac.2019.05.046
- A.P. Sánchez-Camargo; D. Ballesteros-Vivas; L. M. Buelvas-Puello; H. A. Martínez-Correa; F. Parada-Alfonso; A. Cifuentes; S. R. Salvador Ferreira; L. F. Gutierrez. Microwave-assisted extraction of phenolic compounds with antioxidant and anti-proliferative activities from supercritical CO2 pre-extracted mango peel as valorization strategy. LWT - Food Science and Technology (2020) 137, 110414, pp. 1 - 12. DOI: 10.1016/j.lwt.2020.110414.
- A. P. Sánchez-Camargo; V. García-Cañas; M. Herrero; A. Cifuentes; E. Ibañez. Comparative study of green sub- and supercritical processes to obtain carnosic acid and carnosol-enriched rosemary extracts with in vitro anti-proliferative activity on colon cancer cells. International Journal of Molecular Science (2016). 17 - 12, pp. 1 - 18. DOI: 10.3390/ijms17122046.
- A.P. Sánchez-Camargo; E. Ibañez; A. Cifuentes; M. Herrero. Bioactives Obtained From Plants, Seaweeds, Microalgae and Food By-Products Using Pressurized Liquid Extraction and Supercritical Fluid Extraction in Comprehensive Analytical Chemistry (2017). 76, pp. 27 - 51. DOI: 10.1016/bs.coac.2017.01.001